-

IMBECU presente en el 12° Curso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre para la Conservación en el Pantanal de Brasil, organizado por el Instituto Tamanduá

     


 

El Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU CONICET-UNcuyo) reafirma su compromiso con la formación y conservación de la biodiversidad al participar en el 12° Curso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre para la Conservación, celebrado en el Pantanal de Brasil, uno de los ecosistemas más ricos y valiosos del planeta. Este curso, de carácter teórico-práctico, es organizado por el prestigioso Instituto Tamanduá https://www.tamandua.org/ y https://aidtoanimals.org/ reúne a expertos y profesionales dedicados al estudio y manejo de la fauna silvestre.

La Dra. Mariella Superina, jefa del laboratorio de Medicina y endocrinología de la fauna silvestre del IMBECU CONICET-UNCuyo, vuelve a formar parte del equipo instructor de este curso por cuarta vez, aportando su vasta experiencia en el manejo de fauna silvestre, así como su conocimiento en biología de la conservación y ecología aplicada. Su participación en este programa es clave para la formación de los profesionales que buscan mejorar sus competencias en la conservación de especies y ecosistemas vulnerables.

En esta edición, las veterinarias Melisa Morales y Belén Domizio, integrantes del laboratorio, se han sumado al curso gracias a una beca otorgada por la Foundation for International Aid to Animals (FIAA). Su participación en este curso les permitirá adquirir nuevas herramientas metodológicas para el estudio y manejo de mamíferos terrestres y acuáticos, anfibios, reptiles y aves de vida libre, contribuyendo así a la implementación de prácticas científicas más eficientes y adecuadas para la conservación de la fauna silvestre.

El curso abarca una serie de temas clave para la conservación de la biodiversidad, tales como políticas públicas, atención de fauna silvestre en situaciones de emergencia, y el ecoturismo como estrategia para la protección y sostenibilidad de los ecosistemas. Además, se profundiza en las metodologías de trabajo utilizadas para el estudio de enfermedades que afectan tanto a la fauna como a los seres humanos, y su impacto sobre los ecosistemas regionales.

La capacitación profesional continua es una herramienta esencial para avanzar en el conocimiento y manejo de las especies que habitan en áreas sensibles como el Pantanal. Este tipo de formación especializada es fundamental para enfrentar los desafíos que las enfermedades emergentes y los cambios ecológicos imponen sobre la salud animal, humana y del medio ambiente.

La participación de IMBECU en este curso no solo fortalece el perfil de sus profesionales, sino que también refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y con la generación de conocimientos aplicados que contribuyan al manejo sostenible de la fauna y los ecosistemas en los que habitan. Este tipo de iniciativas refleja la importancia de la colaboración internacional y la formación continua en la construcción de soluciones para los retos globales en materia de conservación.