Laboratorio de Transducción de Señales y Movimiento Celular
Nuestro laboratorio estudia las bases moleculares de los procesos migratorios, invasivos y metastásicos en diversos tipos de cánceres, principalmente mama. Tales eventos son regulados inicialmente, vía receptores específicos, que trás su activación estimulan proteínas quinasas/fosfatasas, claves para promover la metástasis celular. Nuestro objetivo es, a través de Abs monoclonales y/o diversos fármacos inhibidores contrarrestar el efecto de receptores, quinasas y fosfatasas (activadas/sobre expresadas en cáncer), para finalmente inhibir los procesos invasivos y metastásicos.
Además, estudiamos los procesos que estimulan la plasticidad neuronal, fundamental para el delicado funcionamiento del sistema nervioso central, determinando el grado de conocimiento, memoria y aprendizaje. Nuestra finalidad es promover el desarrollo de nuevos fármacos para terapias endócrinas contra enfermedades neurológicas, como Alzheimer, Parkinson o demencia.
Dr. Ángel Matías Sánchez: Investigador Independiente de CONICET.
Director del Laboratorio de Transducción de Señales y Movimiento Celular.
Lic. en Biología Molecular (2004). Universidad Nacional de San Luis, San Luis Argentina.
Doctor en Fisiopatología de la Reproducción y Sexología (2010). Universidad de Pisa, Italia.
-Responsable Técnico del Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN) «Evaluación de Fármacos, compuestos naturales y/sintéticos a nivel celular y en modelo experimental animal».
Email:amsanchez@mendoza-conicet.gob.ar, angelsanchez2001@hotmail.com.Teléfono: +54 (0261) 524- Interno 4192 (Lab)/4371 (Oficina).
Dr. Marina Ines Flamini: Investigadora Adjunta de CONICET. Colaboradora.
Lic. en Ciencias Biológicas (2004). Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Bs. As. Argentina.
Doctor en Fisiopatología de la Reproducción y Sexología (2010). Universidad de Pisa, Italia.
-Responsable Técnico del Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN) «Evaluación de Fármacos, compuestos naturales y/sintéticos a nivel celular y en modelo experimental animal».
Email: mflamini@mendoza-conicet.gob.ar, flaminimarinaines@gmail.com.
Teléfono: +54 (0261) 524- Interno 4152 (Lab 2)-4192 (Lab 7).
PhD. Joselina Magali Mondaca: Becaria Postdoctoral de CONICET.
-Lic. en Biología Molecular (2016). Universidad Nacional de San Luis. Argentina.
– Doctora en Cs. Biológicas (2023). CONICET-UNCuyo.
-Becaria Postdoctoral de CONICET (2024-27).
Proyecto: Mecanismo de acción y regulatorio de la fosfatasa PP2A como blanco terapéutico en cáncer de mama.
Director: Dr. Matías Sánchez & Codirectora: Dra. Marina Flamini.
Email: jmondaca@mendoza-conicet.gob.ar
Teléfono: +54-0261-5244192.
Qco. Gustavo Barraza de la Torre: Becario Doctoral de FONCYT.
-Químico (2023). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.
-Becario doctoral de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación; Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) (2024-27).
Proyecto: Mecanismo molecular de la fosfatasa PP2A como blanco terapéutico para contrarrestar la metástasis en cáncer de mama.
Director: Dr. Matías Sánchez & Codirectora: Dra. Marina Flamini.
Email: jmondaca@mendoza-conicet.gob.ar
Teléfono: +54-0261-5244192.
Lic. Fiorella Vanderhoeven: Becaria Doctoral de CONICET.
Lic. en Biología Molecular (2018) & Farmacéutica (2021). Universidad Nacional de San Luis. Argentina.
Becaria Doctoral de CONICET 2021.
Proyecto: Bases moleculares del ácido retinoico en cáncer de mama: mecanismos inhibitorios implicados en la progresión tumoral.
Directora: Dra. Marina Flamini & Codirector: Dr. Matias Sanchez.
Email:fvanderhoeven@mendoza-conicet.gob.ar
Teléfono: +54-0261-524-4152/4192.
Entre nuestras principales líneas de trabajo se encuentran:
*Mecanismos moleculares regulados por quinasas/fosfatasas como blancos terapéuticos para contrarrestar la metástasis en cáncer de mama.
*Regulación extragonadal de gonadotropinas: bases moleculares de la invasión y metástasis en cáncer de mama.
*Acción de las hormonas sexuales en la plasticidad neuronal, mediante la formación dendrítica.
*Combinación de terapias dirigidas en cáncer de mama HER2+ para lograr mayor inhibición en la progresión tumoral.
*Mecanismos de acción de proteínas claves, receptores (ER/PR/HER2)/quinasas/fosfatasas/andamio (scaffold), moduladas por diversas hormonas (estrógenos, progestágenos, gonadotropinas, tiroideas) en procesos migratorios, invasivos y metastásicos en cáncer de mama (análisis bioinformáticos, cultivos celulares y modelos animal).
*Mecanismos moleculares y perspectivas terapéuticas de fitocannabinoides para contrarrestar el desarrollo y progresión tumoral en cáncer de mama.
*Ácido retinoico en el cáncer de mama: mecanismos inhibitorios implicados en la progresión tumoral.
USO DE AGONISTA Y ANTAGONISTA DE GNRH PARA CONTRARESTAR EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE TUMORES EN EL CÁNCER DE MAMA.
MECANISMOS MOLECULARES Y PERSPECTIVAS TERAPÉUTICAS DE FITOCANNABINOIDES PARA CONTRARRESTAR EL DESARROLLO Y PROGRESION TUMORAL EN CARCINOMA MAMARIO.
MECANISMO MOLECULAR DE LA FOSFATASA PP2A COMO BLANCO TERAPÉUTICO PARA CONTRARRESTAR LA METÁSTASIS EN CÁNCER DE MAMA.
HACIA UNA TERAPIA PERSONALIZADA: IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES BIOMARCADORES PRONÓSTICOS Y PREDICTIVOS EN CÁNCER DE MAMA HER2 POSITIVO.
ROL E IMPLICANCIA DE TRIIODOTIRONINA EN MECANISMOS DE RESISTENCIA, MIGRATORIOS E INVASIVOS EN CÁNCER DE MAMA.
-Institución otorgante: ROCHE S.A.Q. e I. Tema del trabajo: Caracterización de mecanismos moleculares asociados a terapias anti-HER2 en líneas celulares de cáncer de mama. Período: 2020-2024. Rol: Director.
-Institución otorgante: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. PICT-2020-SERIEA-GRF-00512. Tema del trabajo: Bases moleculares del ácido retinoico en cáncer de mama: mecanismos inhibitorios implicados en la progresión tumoral. Período: 2022-2025. Rol: Codirector.
-Institución otorgante: Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Tema del trabajo: Búsqueda de factores pronósticos en cáncer de mama mediante el uso de inteligencia artificial. Período: 2022-2024. Código: J038-T1. Rol: Codirector.
-Institución otorgante: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Tema del trabajo: Estudios moleculares y regulatorios de la Fosfatasa PP2A como target para contrarrestar la metástasis en cáncer de mama. Subsidio trianual CONICET PIP 2022-2024. 11220210100720CO. Rol: Director.
-Institución otorgante: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. PICT-2021-GRF-TII-00213. Tema del trabajo: Mecanismo molecular de la fosfatasa PP2A como blanco terapéutico para contrarrestar la metástasis en cáncer de mama. Período: 2023-2027. Rol: Director.
Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN). Evaluación de fármacos, compuestos naturales y/o sintéticos a nivel celular y en modelo experimental animal.
Responsable Técnico: Flamini María Inés – Sánchez, Ángel Matías
Teléfono: 0261-5244192
E-mail: mflamini@mendoza-conicet.gob.ar & amsanchez@mendoza-conicet.gob.ar.
Detalle STAN: Evaluación de efecto citoestáticos/citotóxicos de drogas/compuestos naturales/sintéticos en líneas celulares normales-tumorales y/o modelo experimental animal. Diseño de técnicas celulares/moleculares para evaluar viabilidad, citotoxicidad, proliferación, muerte celular, adhesión, migración-invasión, pos tratamiento con fármacos/compuestos naturales/sintéticos. Informe sobre mecanismos básicos de acción. Apoyo de ensayos biológicos, a nivel celular y molecular vinculados al carcinoma mamario u otros
Detalle Prestación: Metodología: Análisis bibliográfico y estadístico. Diseño y planificación de protocolos. Diseño y producción de ensayos moleculares utilizando líneas celulares normales, tumorales y/o cultivos primarios para análisis de viabilidad, interacción farmacológica, ensayos clonogénico y de motilidad celular (adhesión/migración/invasión); empleo de técnicas SDS PAGE/Western blot, Microscopia óptica e inmunofluorescencia. Ensayos in vivo para evaluar el accionar del compuesto en modelo experimental animal (rata o ratón).