-
Taller sobre Vinchucas en Malargüe: Capacitación moderada por la Dra. Melisa Morales IMBECU CONICET-UNCuyo.
-
El pasado 19 de marzo de 2025, el Hospital de Malargüe fue el escenario de un importante taller presencial sobre la identificación de vinchucas, los insectos vectores de la Enfermedad de Chagas. Este evento se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del hospital y reunió a profesionales del sector salud de diversas localidades del departamento. La jornada estuvo orientada a mejorar la capacitación del personal sanitario, un paso esencial para hacer frente a los desafíos que plantea la enfermedad en la región.
La capacitación estuvo dirigida a agentes sanitarios y enfermeros que se desempeñan en zonas rurales y urbanas del departamento de Malargüe. El taller fue moderado por la Dra. Melisa Morales, integrante del Laboratorio de Medicina y Endocrinología de la Fauna Silvestre (IMBECU, CONICET UNCuyo) bajo la dirección de la Dra. Mariella Superina. La Dra. Morales ofreció un enfoque integral sobre cómo identificar y diferenciar las vinchucas de otras especies similares que no presentan riesgos para la transmisión de la enfermedad.
“El intercambio de saberes entre especialistas y personal de salud es fundamental, ya que el conocimiento sobre estos insectos hematófagos permite a los profesionales de salud tomar decisiones más precisas ante la presencia de un insecto sospechoso, optimizando así el proceso de fumigación de viviendas y la realización de estudios sanguíneos a las personas expuestas”, destacó la Dra. Morales.
Este tipo de talleres refuerzan el compromiso de las autoridades sanitarias en la lucha contra la Enfermedad de Chagas, proporcionando herramientas que permiten actuar de manera más efectiva. La formación continua de los profesionales de la salud es clave para mitigar los riesgos asociados a esta enfermedad, contribuyendo al bienestar de la población.