Laboratorio de Reproducción y Lactancia

En nuestro Laboratorio, integrado por profesionales de diversas disciplinas como biólogos, médicos veterinarios, bioquímicos, psicólogos, nos focalizamos a estudiar ciertas disrupciones endocrinas y enfermedades durante la gestación como son los desbalances hormonales (hipertiroidismo e hipotiroidismo), estrés, exposición a ciertas drogas de abuso, enfermedades autoinmunes entre otras, que afectan la gestación y la lactancia de la madre así como también tienen efectos sobre su descendencia, ya sea en el desarrollo posnatal o en la vida adulta. Para ello, a través de distintas líneas de investigación que se desarrollan en el laboratorio estudiamos los efectos de las distintas patologías de interés sobre los  mecanismos moleculares/neuroendocrinos/inmunes involucrados en la reproducción femenina, en especial la gestación y la lactancia. Particularmente, estamos concentrados actualmente, en el estudio de los efectos de ciertas enfermedades que inducen desbalances hormonales sobre la reproducción, la secreción de otras hormonas, funciones hipofisaria, mamaria, ovárica, uterina y placentaria. Para ello estudiamos, niveles hormonales, marcadores de células, ya sean del sistema inmune o células del sistema nervioso o endocrino, receptores, moléculas de señalización intracelular, marcadores de poblaciones específicas, parámetros bioquímicos, séricos y en tejidos, que permitan caracterizar los efectos de los desbalances hormonales utilizando distintas técnicas como PCR, inmunohistoquímica, inmunofluorescencia, ELISA, citometría de flujo, tinciones histológicas, entre otras. Adicionalmente, se realizan estudios específicos para evaluar los efectos de los desbalances hormonales en el comportamiento de la madre y su descendencia. Nuestra misión es aportar al conocimiento de los efectos de las disrupciones ocasionadas en etapas claves como son la gestación y la lactancia, caracterizar los mecanismos involucrados y ofrecer potenciales blancos moleculares para modular la función inmunoendocrina  para restablecer la homeostasis de la madre, contribuyendo a la salud física y emocional de su descendencia.

 

 

 

Equipo de trabajo:
Líneas de investigación:
Financiamiento:
Colaboradores:
Redes sociales: