.
Optimización de la Función Mitocondrial y Longevidad: Una Perspectiva Integral. Entrevista al Dr. Walter Manucha en el diario Los Andes
-
Las mitocondrias son engranajes claves para el metabolismo celular que es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en nuestro cuerpo para convertir los alimentos en energía.
Recientemente, el Diario Los Andes publicó una entrevista al Dr. Manucha, experto en el campo de la biología celular y envejecimiento, quien destacó la importancia de las mitocondrias en la salud y longevidad humanas. Según el Dr. Manucha, las mitocondrias son mucho más que simples "plantas de energía" en nuestras células. Estas estructuras no solo generan ATP, la principal fuente de energía celular, sino que también juegan un papel crucial en procesos como la regulación de la inflamación, la síntesis de componentes esenciales y la gestión de las reservas de calcio. Su disfunción está estrechamente relacionada con diversas enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro.
En la entrevista, el Dr. Manucha subrayó que, si bien la esperanza de vida ha aumentado significativamente en los últimos siglos, los avances en longevidad también han traído consigo nuevos desafíos de salud. Enfermedades asociadas al envejecimiento, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y el Alzheimer, están vinculadas, en gran parte, al mal funcionamiento mitocondrial. Esta perspectiva se alinea con lo que se ha venido investigando sobre el envejecimiento: las mitocondrias deterioradas no solo producen menos energía, sino que también generan más radicales libres, moléculas que pueden causar daño celular y acelerar el proceso de envejecimiento.
El Dr. Manucha resaltó varias estrategias para mejorar la función mitocondrial y, con ello, promover una vida más larga y saludable. Estas incluyen:
- Modificación del Estilo de Vida: Adopción de dietas ricas en frutas, verduras, granos enteros y grasas saludables, junto con la práctica regular de ejercicio y un adecuado descanso nocturno. Estas medidas contribuyen al mantenimiento de la salud celular y mitocondrial.
- Uso de Terapias y Suplementos: En la entrevista, el Dr. Manucha también mencionó la creciente importancia de las intervenciones farmacológicas y las terapias regenerativas. Su enfoque en la vitamina D como una "hormona" esencial para la función mitocondrial fue notable, ya que esta vitamina no solo regula la energía celular, sino que protege a las mitocondrias del daño de los radicales libres.
- Fortalecimiento Social: El Dr. Manucha destacó que las redes de apoyo social también desempeñan un papel fundamental en la salud integral, ya que el bienestar emocional contribuye directamente a la salud física.
En cuanto a las investigaciones emergentes, el Dr. Manucha hizo referencia a estudios que sugieren que la restricción calórica y la activación de genes de longevidad, como la sirtuina 1, tienen el potencial de frenar el envejecimiento celular y prevenir enfermedades. Además, hizo hincapié en la importancia del sueño y la salud intestinal, ya que ambos son esenciales para la reparación celular y el funcionamiento mitocondrial.
En resumen, el Dr. Manucha, en su entrevista con Los Andes, proporcionó una visión integral sobre cómo la optimización de la función mitocondrial es clave para una vida más larga y saludable. Su enfoque resalta no solo la importancia de un estilo de vida saludable, sino también la incorporación de nuevos avances científicos que podrían revolucionar el tratamiento de enfermedades relacionadas con la edad.
Enlace diarios Los Andes: https://www.losandes.com.ar/sociedad/mas-alla-de-los-huesos-como-la-vitamina-d-influye-en-nuestra-energia-y-salud/