-
Investigadora del lMBECU CONICET-UNCuyo, lidera iniciativas de conservación para los Armadillos de los Llanos de Colombia
-
La Dra. Mariella Superina, investigadora del IMBECU CONICET-UNCuyo, llevó a cabo actividades de conservación en la Reserva Natural Bojonawi, ubicada en el departamento del Vichada, en los Llanos Orientales de Colombia. Allí, inició un nuevo proyecto de campo como Coordinadora general del Programa de Conservación y Manejo para los Armadillos de los Llanos, centrado en el estudio del cachicamo sabanero (Dasypus sabanicola), un pequeño armadillo endémico de las sabanas llaneras, amenazado por el avance de las actividades humanas. Durante esta expedición, se marcó un ejemplar con cintas rojas para facilitar su identificación en las cámaras trampa instaladas en la zona.
Además, la Dra. Superina participó en el Programa de Evaluación de Salud de Delfines de Río, liderado por la Fundación Omacha, con el apoyo de la National Marine Mammal Foundation, Dolphin Quest y FIAA, en el marco de la Iniciativa de Delfines de Río de Sudamérica (SARDI). Este proyecto, encabezado por los exploradores de National Geographic Fernando Trujillo (biólogo marino) y María Jimena Valderrama (veterinaria), busca comprender el estado de salud de los delfines de río y su relación con la salud de los ecosistemas de la Orinoquia, bajo el enfoque de "Una Salud".
En esta campaña, realizada cerca de Puerto Carreño, donde el río Orinoco marca la frontera entre Colombia y Venezuela, la Dra. Superina formó parte del equipo veterinario que tomó muestras de 11 delfines de río (Inia geoffrensis). El objetivo es analizar los niveles de contaminantes y correlacionarlos con diversos parámetros de salud. Además, se equiparon a dos de estos delfines con transmisores satelitales para monitorear sus movimientos. El equipo multidisciplinario incluyó veterinarios, biólogos y pescadores locales, cuya colaboración fue fundamental para el éxito de la misión.
Fernando Trujillo, reconocido como Explorador del Año por National Geographic y galardonado con el Premio de Liderazgo Global de la Fundación Tällberg, ha trabajado por décadas en la protección de los delfines de río y sus ecosistemas. Su trabajo ha sido clave para la creación de acuerdos internacionales de conservación y la identificación de amenazas como la minería ilegal y la deforestación, que afectan a estos animales y a sus hábitats.
Estas iniciativas reflejan el compromiso del IMBECU y sus investigadores en la conservación de especies amenazadas y la protección de los ecosistemas sudamericanos. Para más información, puede consultar el comunicado oficial en Facebook o leer más sobre el trabajo de Fernando Trujillo en El País.
Créditos de fotos: Mariella Superina, Teresa Tomassoni @ocean_journo y Fernando Trujillo @fundacionomacha
Comunicado oficial para mayor información: https://www.facebook.com/share/p/1DudMYdQxS/