El Dr. Walter Manucha, destacado investigador y director del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU, CONICET-UNCuyo), ha sido reconocido a nivel internacional con su ingreso a la prestigiosa Academia Mundial de Ciencias (WAS, por sus siglas en inglés). Este logro fue celebrado recientemente en una entrevista realizada por UNIDIVERSIDAD, el medio oficial de la Universidad Nacional de Cuyo, que destacó su carrera científica, sus aportes y su compromiso con la investigación.
Una trayectoria de excelencia científica
El Dr. Manucha es ampliamente reconocido por sus contribuciones en los campos de la biología celular, farmacología y fisiología. Sus investigaciones han profundizado en temas clave como el estrés oxidativo, la inflamación y la aplicación de estrategias terapéuticas para enfermedades crónicas. Su ingreso a la Academia Mundial de Ciencias no solo valida su trayectoria como investigador de excelencia, sino que también posiciona a la ciencia Argentina en el mapa global.
En sus declaraciones a UNIDIVERSIDAD, el Dr. Manucha expresó su orgullo y agradecimiento por este reconocimiento, destacando el trabajo en equipo y el apoyo de las instituciones académicas nacionales, como la UNCuyo y el CONICET. Según él, "este logro no es solo personal, sino también colectivo, porque refleja el valor de la ciencia Argentina y la capacidad de nuestros equipos de investigación".
Impacto internacional y compromiso local
El Dr. Manucha se suma así a una comunidad científica internacional que reúne a los investigadores más destacados del mundo, cuyo objetivo es promover el desarrollo científico en los países en vías de desarrollo. Este reconocimiento le permitirá no solo fortalecer redes de colaboración con científicos de otros países, sino también seguir apostando por la formación de jóvenes investigadores en Argentina.
“Creo firmemente que la ciencia es una herramienta de transformación social. Como científicos, tenemos el compromiso de devolver a la sociedad lo que aprendemos en el laboratorio, a través de soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las personas”, señaló.
Una inspiración para las nuevas generaciones
El Dr. Manucha también hizo hincapié en la importancia de inspirar a las nuevas generaciones de científicos. "La formación de investigadores jóvenes es esencial para garantizar la continuidad de la ciencia. Ellos son quienes tendrán en sus manos las soluciones a los desafíos del futuro", sostuvo.
Con su ingreso a la Academia Mundial de Ciencias, el Dr. Walter Manucha no solo representa un ejemplo, sino también un modelo de dedicación y compromiso para los científicos en formación. Su trayectoria es un recordatorio del impacto que puede tener la investigación cuando está guiada por la pasión, el esfuerzo y el deseo de contribuir al bienestar de la sociedad.
El reconocimiento al Dr. Manucha reafirma la relevancia de la ciencia Argentina en el ámbito global y la importancia de continuar apoyando el desarrollo de investigaciones que marquen una diferencia tanto a nivel local como internacional.
Para mayor información: https://www.unidiversidad.com.ar/el-ano-que-walter-manucha-llego-a-la-academia-mundial-de-ciencias