-

Convenio Específico de Investigación y Desarrollo firmado entre CONICET y TRIVENTO BODEGAS Y VIÑEDOS S.A.

-


El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través de los institutos IMBECU e IBAM, en colaboración con Bodegas Trivento, lidera un proyecto innovador que busca revalorizar subproductos de las industrias vitivinícola y olivícola con fines terapéuticos y ambientales. Este proyecto interdisciplinario, titulado "Revalorización de subproductos vitivinícolas y olivícolas para la salud", se desarrolla gracias a un convenio específico de investigación y desarrollo firmado entre el CONICET y Trivento Bodegas y Viñedos S.A.

El equipo científico está integrado por investigadoras destacadas como la Dra. Virginia Pistone Creydt y la Dra. Constanza López Fontana (IMBECU CONICET-UNCuyo), junto a la Dra. María de los Ángeles Fernández y la Dra. Magdalena Espino (IBAM CONICET). Este proyecto, previsto para ejecutarse entre 2024 y 2025, combina conocimientos de biología, química y tecnología para abordar desafíos de salud pública y sostenibilidad industrial.


El objetivo principal es aprovechar los subproductos generados durante la vinificación (orujo) y la obtención de aceite de oliva (alperujo) como fuentes ricas en compuestos fenólicos, reconocidos por su potencial en la regulación del desarrollo tumoral. A través del uso de solventes eutécticos naturales (NADES), una técnica innovadora y respetuosa con el medio ambiente, se obtendrán extractos de estos residuos que serán analizados por su efecto in vitro sobre tipos de cáncer prevalentes como los de riñón, mama y próstata.

Además de su impacto científico, los conocimientos generados serán transferidos a la industria agroalimentaria y al sistema educativo y de salud de la provincia, promoviendo una economía circular y sostenible.

El proyecto contempla beneficios en múltiples áreas:

  • Industrias vitivinícolas y olivícolas: La revalorización de subproductos permitirá una gestión más eficiente, reduciendo costos e impulsando la sostenibilidad y la rentabilidad.
  • Ambiente: Al disminuir residuos y emisiones contaminantes, se contribuye a la protección de ecosistemas, la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.
  • Sistema de salud: Los compuestos bioactivos obtenidos podrían ofrecer alternativas terapéuticas naturales, mejorando la calidad de vida de la población.
  • Academia e innovación: Este proyecto abre nuevas oportunidades de investigación en biotecnología y medicina, fortaleciendo la colaboración entre instituciones científicas y empresas.


Una sinergia innovadora
El trabajo conjunto del IMBECU, el IBAM y Bodegas Trivento representa un modelo de colaboración entre ciencia, industria y sociedad. Este enfoque multidisciplinario reafirma el compromiso del CONICET con la innovación y la sostenibilidad, impulsando soluciones basadas en el conocimiento para problemas de alta relevancia social y ambiental.

La asociación y el trabajo conjunto de entidades públicas y privadas en la búsqueda de un bien común representan un aporte significativo a la realidad socio-productiva y ambiental de la provincia. Estamos convencidos de que esta alianza exitosa entre el CONICET, Bodegas Trivento y los institutos IMBECU e IBAM será el punto de partida para futuras colaboraciones público-privadas que continuarán generando impacto positivo en Mendoza y más allá.