-

¡Estamos de celebración por un gran logro científico!

-


Nos complace anunciar que el trabajo de investigación titulado “Molecular changes of SPINK7, HER2/neu, RB1 and TP53 are correlated with the oral expression of Estrogens and Progesterone receptors in the squamous cell carcinoma prognosis.” ha sido galardonado en la XIX Reunión de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal (AIPMB), evento que se realizó desde el 25 al 27 de septiembre de 2025 en la ciudad de Córdoba, Argentina.

El estudio, cuyos autores son Ferrando Matías, Zyla Leila, Gómez Silvina, Montes Federico H., Parra Judith, Pennacchiotti Gina, Valdez Fabio, Ezquer Marcelo, Virginia Pistone-Creydt, Muñoz Juan Manuel, Guerrero-Gimenez Martín, Fernández-Ramires Ricardo y Bruna Flavia, fue seleccionado para exposición oral y premiado como Trabajo Destacado en Investigación Científica e Innovación.

                            

¿Por qué este reconocimiento es importante?

Este proyecto se apoya en hallazgos previos publicados que evidencian que cambios en la expresión de SPINK7, junto con HER2, TP53 y RB1, tienen correlaciones estadísticamente significativas con la progresión del carcinoma oral de células escamosas (OSCC), incluso diferenciando entre estadios menos invasivos y más invasivos.

En particular, se demostró que SPINK7 se encuentra regulado a la baja en OSCC, mientras que TP53 y RB1 presentan una mayor expresión a medida que la invasividad del tumor aumenta. HER2 también mostró variaciones importantes, lo que sugiere que estos biomarcadores pueden servir no sólo para diagnóstico, sino también para caracterizar la agresividad del tumor, lo que es clave para el pronóstico.

             

Además, al incluir la expresión de los receptores hormonales Estrogenos y Progesterona, este estudio incorpora una dimensión adicional: la posible relación con respuesta hormonal o influencia endocrina, lo que podría abrir nuevas vías de tratamiento o seguimiento más personalizado.

Saludamos y felicitamos a todo el equipo del laboratorio de Hormonas y biología del cáncer del IMBECU CONICET-UNCuyo.

¡Un reconocimiento especial a la Dra. Flavia Bruna y a todos los autores! Este logro es una contribución importante a la ciencia oral, la patología bucal, y el manejo clínico de OSCC.

Este tipo de avances acercan el objetivo de diagnósticos más tempranos, tratamientos más efectivos y, en definitiva, mejores resultados para pacientes.